viernes, 22 de enero de 2010

¿Es posible hacer programas para la audiencia infantil?

En clase repasamos el Código de Autorregulación sobre contenidos televisivos e infancia y algunos datos sobre consumo televisivo de los niños, noticias sobre los incumplimientos d ela autorregulacion y sobre todo la inexistencia de programas infantiles.

Distinguimos entre programas infantiles de producción propia y "programas contenedor" donde se empaquetan contenidos ajenos, con o sin presentadores que hagan de hilo conductor.

Disney Channel como "canal contenedor", vehículo de venta de la marca Disney.
Desplazamiento de la infancia a los canales temáticos.

Ejemplos de programas:

Barrio Sésamo:



El Mundo de Beakman. Un ejemplo de programa surgido a raiz de la Children's Television Act de 1990.



2004
Código de autorregulación sobre contenidos televisivos e infancia

2007
La telebasura devora a los niños
Peleas conyugales, infidelidades e insultos dominan la programación televisiva en horario infantil - Crecen las voces que exigen sanciones y un consejo supervisor

2009
Cada tele vulnera seis veces al día el horario de protección infantil
El Código de Autorregulación del que se dotaron las cadenas de televisión españolas sigue siendo papel mojado | Los espectadores reclaman un consejo audiovisual con capacidad para sancionar

No hay comentarios:

Publicar un comentario